top of page
  • lacasalegislatura

Conocé nuestra hoja de ruta 2022 - 23

Estamos construyendo una Legislatura más abierta y cercana a las personas, porque creemos que es la manera de garantizar que cada decisión, cada ley y cada política pública que se construya acá ponga siempre en el centro a la ciudadanía y sus necesidades.

En esa forma de gobernar creemos. Aspiramos a hacer de esta Legislatura una institución simbólica, emblemática y a la vanguardia, que dialoga y se nutre del intercambio con otras instituciones.


La pandemia dejó más en evidencia que nunca la necesidad de acelerar la construcción de una relación cercana entre los gobiernos y la ciudadanía. Una relación basada en información clara y de calidad, en datos y evidencias.


Asimismo se revalorizaron la planificación y el trabajo colaborativo, y la experiencia de otros países e instituciones se volvió muy valiosa. Además de lo esencial del cuidado de los recursos.

Como Institución, tuvimos que repensar muchas de las cosas que dábamos por sentado e incorporamos nuevos procesos, herramientas y tecnologías que nos permitieron estar más cerca, aún a la distancia. Estamos consolidando todo esto en una Hoja de Ruta que potencie a los equipos y los procesos de trabajo y que, de esta manera, contribuya a un debate legislativo más rico que genere un impacto positivo en la calidad de los proyectos y políticas públicas que salen de esta Casa.


Trabajo en equipo

Estamos convencidos de que el camino es involucrando a todos y todas los que participan de la construcción de políticas públicas: vecinos y vecinas, legisladores y legisladoras, asesores y asesoras, organizaciones y la comunidad académica.


Creemos que para lograr un verdadero impacto es necesario, por un lado, innovar al interior de la institución, mejorando y optimizando procesos y herramientas; y, por el otro, acercar a la comunidad legislativa y académica, a las organizaciones y la ciudadanía, mejorando las oportunidades de colaborar y participar en los proyectos en los que trabajamos.


Una legislatura más abierta y que pone en el centro a la ciudadanía

El Plan de Transformación Legislativa es una hoja de ruta hacia una Legislatura más abierta y que ponga en el centro a la ciudadanía. Que esté más cerca de las personas, que brinde más herramientas, y que sea más ágil e integral en su funcionamiento, para así dar mejores respuestas a las demandas ciudadanas.

Esta hoja de ruta nace a partir de un diagnóstico propio y comparado con diferentes poderes legislativos regionales e internacionales y está compuesta por distintos proyectos estructurados en tres pilares: Más Cerca, Más Herramientas y Más Ágil e Integral.

MÁS CERCA

Queremos acercarnos a los equipos de trabajo y a la ciudadanía a través de la escucha activa, la participación y la colaboración, porque sabemos que las mejores soluciones a los desafíos que tenemos nacen del trabajo en conjunto y de la experiencia compartida. Plan de cercanía interna. Crea comunidad reforzando el vínculo de los diferentes actores dentro de la Legislatura, y centralizando y optimizando los canales de comunicación interna con un nuevo sistema de mailing masivo y un canal de Whatsapp.

Estamos trabajando en un nuevo ecosistema de sitios con navegación adaptada a la experiencia de la persona usuaria y con lenguaje simple para potenciar la comunicación interna.

Legislatura activa. Impulsa a la Legislatura a rendir cuentas y fomenta la participación ciudadana a través de la publicación de información administrativa y parlamentaria accesible a todas las personas.

Apunta a mejorar el diálogo con la ciudadanía e incentivar la co creación de proyectos y políticas públicas.

Modelos de Simulación. Abre las puertas de la Legislatura mediante encuentros donde, alumnos y alumnas de escuelas secundarias y universidades, simulan ser diplomáticos y diplomáticos o legisladores y legisladoras.

Se van a debatir temas de la actualidad de la Ciudad, sobre el cambio climático y asuntos internacionales con los modelos del Poder Legislativo, C40 y ONU.

Portal de Leyes. Invita a los ciudadanos y ciudadanas a ser parte de la Legislatura con un portal de Participación Ciudadana y otro de #EsLey para que la ciudadanía pueda conocer y participar activamente de lo que pasa en la Legislatura.

Allí, se va a poder comentar, votar e informar acerca de los proyectos de ley que se estén formulando, ver la agenda legislativa y encontrar contenido interactivo sobre las leyes promulgadas durante el año.

Debate Legislativo en tu Comuna. Descentraliza el debate legislativo, llevándolo a cada comuna a través de foros participativos sobre temáticas específicas, con la participación de legisladores y legisladoras, y personas expertas en el tema del GCBA.


MÁS HERRAMIENTAS

Buscamos incentivar el uso de información de calidad en la formulación de proyectos de ley y en la toma de decisiones, para políticas públicas informadas en datos y en evidencias que sean más efectivas y eficientes.


Políticas informadas en evidencia. Inicia un camino de revalorización de los datos y los hallazgos científicos con la construcción de una guía, un portal de evidencia y a través de capacitaciones que generen la oportunidad, la capacidad y el uso mismo de las evidencias, en el diseño de políticas públicas y en la toma de decisión.

A partir de encuestas de valoración y uso, el objetivo es dotar de información de calidad y facilitar su uso para robustecer las políticas públicas y la calidad legislativa.

Intercambio de buenas prácticas: local y global. Abre el diálogo con otras instituciones a través de la participación en eventos, y el intercambio con casas legislativas, universidades y con la sociedad civil, a nivel local, nacional e internacional. Queremos generar más instancias virtuales de intercambio con otros organismos para enriquecernos mutuamente de las demás experiencias.


MÁS ÁGIL E INTEGRAL

Queremos estandarizar y optimizar procesos que apunten a construir entre todos un espacio de trabajo cómodo e inclusivo que se traduzca, a su vez, en una mejor y más rápida respuesta a los ciudadanos y ciudadanas.

Oficina de atención a equipos legislativos (OFALEGIS). Optimiza el trabajo de los equipos legislativos con una atención centralizada de la gestión de trámites administrativos y parlamentarios, personalizada para cada uno de los legisladores y legisladoras y sus equipos.

Además, la oficina va a potenciar los canales de comunicación, con el nuevo canal de Whats App y la aplicación Legis APP, la cual cuenta con todas las herramientas que los legisladores y legisladoras, y asesores y asesoras, necesitan a diario. También se va a crear un manual digital de la Casa con información administrativa y parlamentaria práctica.

Legislatura ágil. Desburocratiza el sistema con la incorporación de herramientas tecnológicas para hacer los trámites del proceso legislativo más rápidos, simples y modernos.

Estamos ordenando, sistematizando, automatizando y digitalizando los procesos para lograr una administración más eficaz y eficiente. En el marco de este proyecto, se conformó la Mesa de Entrada Única para todas las demandas y trámites.

Inclusión y diversidad. Busca hacer de la Legislatura una institución plural. Queremos construir una comunidad que promueva una Legislatura con perspectiva de género y diversidad, con la conformación de un Protocolo para la prevención de la violencia y diferentes iniciativas, herramientas y capacitaciones orientadas a generar más inclusión, mayor diversidad y equidad de género.

Además el proyecto prevé la readecuación de los espacios para garantizar la accesibilidad edilicia, y la creación de un plan de evacuación accesible para todas las personas.

Cuidemos nuestra casa. Busca cuidar y potenciar el valor institucional de la Legislatura. En primer lugar, poniendo en valor nuestra casa, a través de la refacción del Palacio y el Anexo, y sus espacios de uso común, como el comedor, la sala de familia y la enfermería. Además, contempla la reconfiguración de algunos espacios para crear más lugares de uso con nuevas herramientas tecnológicas y mobiliario acorde a las necesidades.

En segundo lugar, vamos a dotar al personal con packs de seguridad e higiene para garantizar que tengan todas las herramientas que necesitan para hacer su trabajo. También vamos a reformular el sistema de acceso y a sumar escáneres, videovigilancia y señalética para mayor seguridad.

Y en tercer lugar vamos a seguir llevando adelante las buenas prácticas con el Sello Verde, una herramienta del GCBA que favorece la reducción, reutilización y reciclaje de residuos en las oficinas.

Plan de la Calidad del Gasto. Incentiva el cuidado y uso racional de los recursos. Porque el uso responsable de los recursos públicos es una prioridad de la gestión, queremos generar ahorros, y mejorar la calidad del gasto haciendo un mejor uso de los recursos que tenemos.


Para esto es clave la planificación, por eso vamos a robustecer la planificación presupuestaria y a mejorar la de contrataciones. Además vamos a transparentar la gestión de los recursos y a fortalecer las auditorías de control.


78 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page