- lacasalegislatura
Día internacional de la Tierra: hicimos un taller de compostaje

En el marco de la semana por la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, se efectuó un Taller de Compostaje en la terraza del Palacio de nuestra Caso.
Organizado por la Comisión de Ambiente, la charla estuvo encabezada por Roberto Tallarico, fundador de Hidrocomp: Matías Caporale, del proyecto Cultivarte; y Agustina Gilly, asesora técnica de la Dirección de Reciclaje y Economía Circular.
En este contexto, Tallerico enumeró recomendaciones para hacer un compost en casa, qué materiales se necesita, cómo hacer una separación correcta de residuos orgánicos y las ventajas de esta actividad para crear un abono “reciclado” y sustentable.
“El compostaje es una técnica que, con cuidado y su debido control, no debería generar olores ni descomponerse. Es increíble que, juntando residuos orgánicos, se puede obtener un gran abono en tan solo cinco meses”, expresó el experto.

Al tiempo, agregó que además de devolverle los nutrientes al suelo, “el compostaje domiciliario permite reducir a la mitad los residuos que generamos en nuestros hogares”. “Se calcula que una bolsa de basura diaria contiene entre un 40% y 50% de materia orgánica que puede ser reciclada y devuelta a la tierra”, remarcó ¿Qué es el compostaje? El compostaje es un proceso biológico que permite transformar nuestros residuos orgánicos en compost.
Se trata de un abono natural que resulta muy nutritivo para las plantas, además de una técnica muy fácil y efectiva para “reciclar” nuestros residuos. Asimismo, nos ayuda a proteger al planeta, a través de la reducción de los gases de efecto invernadero.