top of page
  • lacasalegislatura

El equipo detrás de la transformación digital

Actualizado: 31 ago 2022

El trabajo en equipo es el espíritu del área de Sistemas

La digitalización de procesos es una parte fundamental de la renovación legislativa, no sólo como respuesta a distintas necesidades de los trabajadores/as, sino también para facilitar su labor. “Se piensa en la tecnología como una forma de acercar a los/as distintos trabajadores/as, áreas y sectores que tiene la Legislatura” afirma Pablo Cremela, Director del área de Sistemas.


Actualizar los procesos, facilitar, despapelizar, acercar información, es todo posible gracias al equipo de Sistemas, a quienes queremos destacar y felicitar este mes. No sólo contribuyeron al camino de la hoja de ruta, sino que permitieron desburocratizar procesos, mediante la incorporación de distintas herramientas.


Sin embargo, Pablo destaca que no fue solo trabajo de UN equipo y que no hubiese sido posible sin el aporte de distintas áreas y subequipos. “Sistemas trabaja en equipo, las distintas implementaciones no son producto de algo individual o individualidades, sino que es un trabajo en conjunto. Ya sea de los equipos de desarrollo, servidores, mesa de ayuda, redes que adecua la información para que esto se pueda consumir. El trabajo en equipo es el espíritu de Sistemas. Somos bastantes personas y no es el esfuerzo de una persona o un equipo puntual, ya que hay varios subequipos.” afirmó.


Estas modificaciones e implementaciones, como estableció Pablo, se realizan con el fin de acercar a los/as trabajadores/as a la Secretaría Administrativa y fomentar la transparencia de la gestión, característica fundamental de la tecnología.


Cuando se trata de digitalización, los proyectos parten de necesidades. Para comenzar una renovación, se empieza con un relevamiento: ¿qué es lo que prefieren los usuarios? ¿Qué es lo que más utilizan? Este es el punto de partida, la base y el trabajo en conjunto entre quienes ya están y quienes son más nuevos, entre la experiencia y una mirada fresca.


Pablo nos comentó sobre el caso de SILeg y MESA: “En el caso de SILeg, se partió de una aplicación ya implementada y lo que se hizo fue un relevamiento junto con el equipo de Secretaría Administrativa…y junto con las encuestas, se definió que es lo que la gente quería ver dentro del sileg.

MESA fue traducir una necesidad que la Secretaría Administrativa veía para generar esa cercanía entre distintas áreas. Ahora hay una plataforma que hace eso, genera solicitudes y se puede consultar el estado de la misma”.


También se desarrolló “LegisApp”. ¿De qué se trata? Es una aplicación para el celular, que funciona como un repositor. La idea es que los distintos servicios que brinda la Legislatura se encuentren al alcance de la mano de los/as trabajadores/as y que todo sea más ágil, fácil y rápido.


Por ejemplo, si se necesita descargar un recibo de sueldo o si se requiere cierta información sobre alguna dependencia, entre otras cosas. También va a contar con consultas en línea.


En paralelo, se están dando los próximos pasos, cuenta Pablo, y uno de ellos es la transformación de los ecosistemas. Es decir, aplicar la nueva identidad de La Casa a los distintos sistemas, como el sitio oficial u otras áreas.


Estos son los desafíos que se viven en el área de Sistemas. Mantenerse aggiornados es un trabajo constante, que no descansa. Las nuevas tendencias y los avances tecnológicos van de la mano con las nuevas necesidades. Es por eso que el gran desafío es estar al día para poder dar respuestas y soluciones.


Es destacable que el equipo de Sistemas no trabaja solo, sino que hay muchas áreas que forman parte de la cadena para lograr que la transformación digital siga adelante y funcione. El trabajo en equipo es fundamental en La Casa.


¡Felicitaciones a los distintos equipos por seguir facilitando la labor de los/as trabajadores/as!


95 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page