- lacasalegislatura
Inscribite a la capacitación obligatoria Ley Micaela 2023

Los próximos lunes 11 y jueves 21 de septiembre, se realizará una nueva capacitación sobre la Ley Micaela, correspondiente al año 2023 y adaptada a la realidad de nuestra Casa.
Se trata de una capacitación obligatoria de dos jornadas en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Además, se hará hincapié en el Protocolo de Violencia de Género en el Ámbito Laboral, que ya fue reglamentado.
En el curso, se tratarán temas sobre:
Marco normativo general
Iceberg de la violencia
Lo que no puede pasar en un ámbito laboral
Tipos de violencia
Discriminación y género.
De esta manera, nuestra Casa, junto a la asociación ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género) brindará contenidos de formación, que se adapten a la idiosincrasia de quienes integran la Legislatura, y a las características y necesidades propias de nuestra institución.
¿Dónde y cuando? 🗓 Lunes 11 y jueves 21 de septiembre 📍 Salón Dorado
Hacé clic en el siguiente enlace para inscribirte:
Qué implica la ley Micaela
Formación y capacitación en perspectiva de género para todos los funcionarios de la gestión pública, sin importar jerarquía ni forma de contratación ni el ámbito en el que desempeñe sus funciones.
La capacitación obligatoria abarca los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Legislativo y Judicial- y organismos descentralizados.
El plan de capacitación estará a cargo el Instituto Nacional de la Mujeres, que dirige Fabiana Túñez, y el Ministerio de Modernización.
Los contenidos deben apuntar a la prevención de la violencia de género en todas sus formas, como establece la Ley 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Todos los agentes del Estado deben cursar y aprobar todos los años la capacitación. El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso de que corresponda.
¿Cómo nació el proyecto?
El proyecto fue presentado luego del femicidio de Micaela García, la joven de 21 años que fue violada y asesinada a la salida de un boliche, en Gualeguay, por un hombre que ya tenía antecedentes de ataques sexuales.
La noticia del crimen de Micaela, luego de siete días de intensa búsqueda, en abril de 2017, generó una fuerte conmoción a nivel nacional, ya que la joven participaba activamente del movimiento Ni Una Menos.