- lacasalegislatura
La Legislatura plantó 80 árboles en el Parque Indoamericano para compensar la huella de carbono

Trabajadores de la Legislatura realizaron la primera jornada de plantación de 80 árboles el martes 25 de abril en el Parque Indoamericano. Esto se llevó a cabo en el marco de las actividades por el Día de la Tierra, y se hizo en conjunto con la Agencia de Protección Ambiental (APRA)
En la jornada, que duró dos horas, se plantaron dos especies nativas: talas y espinillos. “Ir a plantar árboles nativos te invita a reflexionar sobre muchas cosas. Creo que este es el tipo de actividades son las que, poco a poco, van haciendo la diferencia”, señaló Lucía Rizzi, trabajadora de la Secretaría Administrativa.
Luego de medir la huella de carbono en el Palacio y edificio Anexo por primera vez en la historia, se puso en marcha un plan de compensación. El objetivo de esta medición, llevada a cabo por la Asociación Sustentar durante el período de marzo 2022 a febrero 2023, fue conocer cuáles eran las acciones desarrolladas dentro de la Casa que generan emisiones
de gases de efecto invernadero.
El resultado obtenido fue de 1333 toneladas de dióxido de carbono equivalentes (en CO2 eq). Una vez que se conoció el número, se pudo saber cuál es el impacto ambiental y comenzar a tomar medidas para revertirlo.

En este sentido, la plantación de 80 árboles forma parte de una de las tareas que integran el plan para compensar la huella de carbono de la Legislatura.
“Ser la primera legislatura en medir la huella de carbono del país nos da una responsabilidad también de seguir avanzando hacia la carbononeutralidad. Desde nuestro lugar como trabajadores y trabajadoras, tenemos que hacernos cargo y tomar acción para promover la protección y regeneración del medio ambiente. Ojalá que esta actividad, además, incentive a otras instituciones a medir su huella y hacer algo para reducir el impacto que sus emisiones generan. El primer paso está en conocerlo”, señaló Rizzi.
Y agregó: “Tuve la suerte de ser parte de todo el proceso: desde las primeras conversaciones para medir la huella de carbono hasta la plantación de los árboles para compensar esas emisiones que generó la Legislatura en el año 2022. Medir nuestro impacto es el primer paso para poder hacer algo con respecto a ese daño que generamos al medio ambiente. Y plantar árboles para compensarlo es una manera de devolverle a la tierra algo de vida frente al daño que le venimos haciendo”.
“Sentí el compromiso de ir. Si tenemos en cuenta que parte de la huella que se midió, es consecuencia de mi trabajo en la Casa, soy en algún punto, un poco responsable de compensarla. Me interesan mucho las cuestiones de cambio climático, la generación de residuos, y el ser más cuidadoso con nuestro ambiente. Quizás porque soy mamá, y me preocupa qué mundo les voy a dejar a mis hijos”, añadió Sofía Fernández Brital, quien también se sumó a colaborar en la plantación de árboles.
Y cerró: “Cada vez menos agua potable, cada vez más basura, y el oxígeno cada vez más contaminado. Por eso, tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance por colaborar. Por eso, ya que tengo la suerte de trabajar en una institución a la que también le importa el medio ambiente y las generaciones futuras, por supuesto que no tengo más que sumarme y aportar mi granito de arena a este tipo de iniciativas”.