top of page
  • lacasalegislatura

Mercedes Rabuffetti: "hay que fomentar la empatía y el respeto para llegar a la inclusión real".



Septiembre fue un mes que estuvo muy enfocado en reforzar la seguridad de nuestra Casa en caso de una emergencia o siniestro. Nuevos mapas de evacuación, capacitaciones y señalizaciones, caracterizaron este período lleno de nuevas implementaciones.


Detrás de la puesta en marcha de estos proyectos, estuvo Mercedes Rabuffetti -"Pepa", entre sus conocidos-, quien es licenciada en psicomotricidad y encargada de las iniciativas de inclusión y accesibilidad de la Legislatura.


Consultada por La Casa, pudo detallar y reflexionar sobre el valor de estos nuevos planes y llamó a "poner el foco en capacitar y sensibilizar a las personas hacia la discapacidad".



  • ¿Cómo surgió la idea de actualizar los planos de evacuación?


La idea de actualizar los planos de evacuación surgió al descubrir que muchos de los viejos planos que se encontraban situados en el palacio estaban mal orientados, no coincidían las calles con la ubicación real, lo cual hacía muy dificultoso comprender cuáles eran las rutas de evacuación del Palacio.


A raíz de esta observación, se diseñaron nuevos planos, donde se corrigió la orientación de los mismos, y donde se resaltó como foco principal, las vías de evacuación en color verde para que, en situaciones de peligro, puedan brindar información clara a los trabajadores y visitantes, sobre las salidas de emergencia, las rutas de evacuación y la ubicación de los equipos de seguridad, como extintores y kits de emergencias.


  • ¿Cómo vienen las capacitaciones de Evacuación?


En lo que va del mes de septiembre, ya se realizaron cuatro capacitaciones de evacuación accesible a cargo del Lic. Franco Arena, responsable de Higiene y Seguridad de la Legislatura. En ellas se capacitó a más de 100 empleados con el objetivo de que todos puedan conocer el procedimiento correcto de evacuación, los responsables a cargo y las herramientas a disposición, garantizando así, una evacuación segura, ordenada y lo más calma posible.





  • Los planos hápticos son una nueva innovación para la Casa, pero con un foco puesto en la accesibilidad y la inclusión. ¿Cuál es la importancia de estas nuevas herramientas?


Los planos hápticos desempeñan un papel fundamental en la promoción de la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad visual, ayudándoles a comprender, explorar y participar en una variedad de entornos y actividades que ofrece el Palacio Legislativo. Estas herramientas son esenciales para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad visual, brindándoles igualdad de oportunidades en cuanto a la movilidad y la participación en la sociedad.




  • ¿Qué otras implementaciones faltan o están previstas en materia de accesibilidad e inclusión?


Si bien durante este año se lograron implementar varias cuestiones en materia de inclusión y accesibilidad, como por ejemplo, la incorporación de subtítulos en las sesiones legislativas o la readecuación de espacios, incluyendo montasillas en todas las entradas, sistema de traductor de audio en los ascensores y dimensiones edilicias adaptadas entre otras cosas, todavía existen muchos desafíos y áreas que mejorar.


Sin embargo, considero fundamental comenzar a poner el foco en capacitar y sensibilizar a las personas hacia la discapacidad, ya que la información y el conocimiento es la única forma de fomentar la comprensión, la empatía y el respeto hacia el otro para llegar a una inclusión real.


  • ¿Cuál es tu reflexión de que nuestra Casa concrete más proyectos para que sea más accesible y resguarde la seguridad de todos?


Pienso que poder concretar proyectos de accesibilidad e inclusión es esencial para construir sociedades más justas, equitativas y respetuosas de los derechos humanos. Además, tiene beneficios tangibles en términos de calidad de vida y participación activa de todas las personas, sea cual sea su condición, en nuestra sociedad.

63 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page