top of page
  • lacasalegislatura

"Mi trabajo es mi vida, porque mi vida fue dignificada a través de este trabajo"





Quiénes hacemos La Casa


Vida Morant es integrante del grupo de Guías Educativas del área de visitas guiadas y hace 10 años trabaja en la Legislatura. En sus comienzos, se desempeñó realizando locuciones y apoyando el trabajo del Área de Asistencia Técnica del Grupo de Ceremonialistas. Sin embargo, sus ganas de aprender constantemente sobre muchas cosas hizo que, al mismo tiempo, empiece a formarse como guía educativa y a conocer, con más profundidad, nuestra Casa.


Es así como Vida ahora realiza recorridos para escuelas, organizaciones comunales, comitivas diplomáticas, grupos de turistas y público en general. Para ella, ser guía educativa es la oportunidad de promover el derecho de la ciudadanía a conocer, recrear y disfrutar con alegría nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra identidad.


Tuvimos el placer de entrevistarla y conocer un poco más sobre ella y su trabajo:


¿Cómo fueron tus inicios en la Legislatura?


Llevo 10 años trabajando felizmente en La Casa. En mi primera etapa, me desempeñé realizando locuciones y apoyando el trabajo del Área de Asistencia Técnica del Grupo de Ceremonialistas de nuestra DG. Al mismo tiempo, le pedí autorización a mi Directora para comenzar a formarme como guía educativa y realizar los recorridos para escuelas, organizaciones comunales, comitivas diplomáticas, grupos de turistas y público en general.

Sentía -y sigo sintiendo- muchas ansias por aprender y formarme en diversas competencias, no solo con la expectativa de cualificar día a día mi trabajo, sino porque también, al mismo tiempo, lograba de esa manera construir un sentido de pertenencia institucional que dignificaba y reparaba en mi vida la falta de oportunidades laborales que históricamente sufrimos las personas Trans. Recibí de esta casa apoyo, motivación, acompañamiento, respeto y mucha confianza para desempeñarme en mis roles y crecer.


¿Y por qué elegiste finalmente ser Guía?


Siento que la importancia y responsabilidad de nuestra labor como Guías Educativas de nuestra Casa es la oportunidad de esgrimir una herramienta más para viabilizar y promover el derecho de la ciudadanía a conocer, recrear y disfrutar con alegría nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra IDENTIDAD.


¿Qué significa para vos trabajar en La Casa?


Para mí es muy importante. Mi trabajo es mi vida, porque mi vida fue dignificada a través de este trabajo.

Me pregunto, a diario, cómo llegué hasta aquí, cuántas personas en el mundo tienen la suerte de poder trabajar haciendo lo que les gusta. Tengo la dicha de tener un trabajo que me colma de satisfacciones, que me provoca una alegría apasionada cada día. Desde cuando me toca ser el rostro y la sonrisa responsable de recibir a las escuelas de nuestra ciudad, y a muchas otras de distintos lugares de nuestro país que vienen a conocer la historia del Palacio Legislativo, su patrimonio cultural, artístico, arquitectónico, y la labor parlamentaria que llevan a cabo aquí nuestros representantes.


También, soy consciente de que contemplamos los hechos y sucesos institucionales con los ojos de nuestra historia de vida y, en este sentido, reconozco que, como Mujer Trans, no puedo evitar vincular todo esto con la importancia esencial y tan significativa que tiene poder ser llamadas por nuestro propio nombre. No es lo mismo, en absoluto, ser “la chica que trabaja en Ceremonial”, “la Guía de las Visitas” o “la Locutora” que caminar por La Casa y ser abrazada cada día con la sonrisa genuina de un “¡Hola, Vida!”, recibiendo la invitación constante a ser parte, a imprimir nuestro nombre en cada actividad, como quien es convidada a integrar una construcción en familia.


Para lograr comprender la profundidad que mueve en mí este sentimiento, bastaría con detenerse a contemplar la discordancia que existe entre la experiencia vivida dentro de esta casa y la que vivimos afuera de ella las personas Trans, tantas veces hostil y sesgada de discriminación y violencia, pese a los avances logrados en materia de una igualdad jurídica que no logra aún consolidarse del todo como igualdad real.


¿Me podés contar sobre algún momento importante para vos dentro de la Legis?


Sí, este año, a través de una actividad que organizó la Biblioteca de nuestra Casa, tuve la oportunidad de realizar por primera vez una visita educativa para dos salas de niñxs de nivel inicial. Lo cual me puso frente al desafío de preparar una dinámica con un circuito de recorrido y actividades lúdicas específicas para ese nivel de desarrollo evolutivo. El resultado de la experiencia fue increíblemente hermoso, con devoluciones muy satisfactorias, lo que me motivó a pensar que sería viable y emocionante poder formarnos para abrir la convocatoria de nuestras visitas a todos los niveles educativos.


En otra oportunidad, tuvimos la alegría de realizar una serie de visitas educativas para escuelas de personas ciegas, afrontando el desafío de diseñar junto a mis compañeras el circuito y la dinámica pedagógica específica para llevar adelante esta experiencia. Fue novedoso y sorprenderte proponerles descubrir y disfrutar el patrimonio a través del tacto, las texturas y el aroma de los distintos materiales de nuestra casa.


Sin lugar a dudas, es evidente que mi público predilecto son las escuelas, especialmente las de nivel primario, por la frescura que traen consigo las infancias, su curiosidad insaciable y su avidez para participar de las actividades que les proponemos. Especialmente, cuando les invitamos a jugar a ser Diputadxs por un ratito, proponiendo, debatiendo y votando sus propuestas. Esta dinámica tiene la intención de promover su capacidad de escucha y reflexión respecto a que tener diferentes ideas no los convierte en enemigos, sino que les ofrece la oportunidad de desarrollar la capacidad de establecer acuerdos y consensos con objetivos en común.


¿Qué me podés contar del plan de Inclusión y Diversidad impulsado en el marco de la Hoja de Ruta de la Legis? ¿Qué te hace sentir qué se traten estos temas en la Casa?


Una parte de la Hoja de Ruta de trabajo de este año en la Legis fue la puesta en marcha del Plan de Inclusión y Diversidad, que entre sus actividades tuvo la Convocatoria de artistas comprometidos con la promoción y defensa de los derechos de la población LGBTIQ+ para formar parte de la muestra “Celebramos el Orgullo”. Tuve el inmenso honor de ser invitada, con gran generosidad, a formar parte del jurado.

Estoy convencida de que, para llevar a cabo esta actividad, al igual que para desarrollar un espacio de capacitaciones poniendo en diálogo con toda la planta laboral de la casa los contenidos con perspectiva de Género y Diversidad de la Ley Micaela, se torna necesaria una sola premisa: tener la voluntad humana y política de promover la visibilidad de estas realidades sociales.

Poder intercambiar nuestras miradas, revisar nuestros preconceptos generacionales para desnaturalizar la violencia, para romper los mitos y prejuicios del guion cultural que criminaliza o patologiza las diferencias y, sobre todo, para convertir el ejercicio de la democracia en una práctica tangible y concreta, y no en un lema adormecido en slogans.


Este es un pequeño fragmento de la trayectoria de Vida Morant, Guía Educativa de la Legislatura de Buenos Aires. En esta sección buscamos destacar a los talentos de nuestra casa, figuras que conocen la Legislatura desde hace muchos años y tienen grandes historias que contar, para que todos/as los/as trabajadores/as puedan conocerlos un poco más.



¡Gracias Vida por compartir tu testimonio!

77 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page