- lacasalegislatura
"Fue posible gracias a cada área involucrada en el proyecto"

Cindy Kamlofsky fue la líder de proyecto detrás de las dos grandes implementaciones que sucedieron durante julio: el sistema de certificación de personal y la segunda etapa de la firma digital.
Sobre la primera innovación, los diputados, directores generales, secretarios y subsecretarios podrán realizar la certificaciones de servicios del personal permanente y transitorio de manera digital, agilizando el trámite.
Por otro lado, la firma digital comenzó a implementarse el año pasado, cuando se permitió el giro de leyes aprobadas y firmadas hacia el Poder Ejecutivo. Pero desde fines de julio, los legisladores pueden presentar proyectos firmándolos directamente de manera informática a través de un sistema seguro e infalsificable, con validez jurídica.
Cindy, integrante de la Secretaría Administrativa, reflexiona sobre lo que encarar estas dos iniciativas, que buscan que nuestra Casa sea más ágil y aggiornada a nuestros tiempos.
“Sé que el impacto de estos proyectos perdurará en el tiempo, ya que fortalece e intensifica las competencias institucionales de cada involucrado”, precisó.
Y agregó: “Nuestra casa legislativa es la casa de las leyes en la Ciudad: acá se crean las normas que rigen en la vida de cada vecino y vecina de la Ciudad de Buenos Aires. Poder brindar herramientas que mejoren y agilicen los procesos parlamentarios y administrativos, además de velar por la seguridad en el intercambio de la información, es contribuir en la construcción de una institución más ágil, más eficiente y dotar a la institución del prestigio que se merece”.

¿Cuáles fueron los principales motivos de la innovación en la implementación del Sistema de certificaciones del personal y la firma digital dentro del Sistema de Labor Parlamentaria?
Los motivos principales para dar lugar a la innovación fue impulsar, a través de una reingeniería de procesos prioritarios de gestión, sistemas que sean más eficientes y eficaces, a través de la simplificación e incorporación de herramientas que impliquen nuevas tecnologías.
Como institución, es nuestra misión involucrarnos en un desafío tan grande como necesario, desarrollando soluciones innovadoras que mejoren la calidad de servicio y de los sistemas, junto con la implementación de metodologías innovadoras para la formulación de políticas, proyectos e iniciativas que fortalezcan las prácticas que se llevan a cabo dentro de la Legislatura.
¿Cuándo arrancaron los proyectos?
Estos proyectos se enmarcaron dentro de la Hoja de Ruta 2022-2023 de la Secretaría Administrativa, que tiene 13 proyectos y más de 90 iniciativas.
El proyecto de firma digital se inició con la etapa I, en junio de 2022, con la incorporación de la firma digital para autoridades, en el envío de notas de elevación y proyectos sancionados (declaraciones, resoluciones y leyes) del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo, para su publicación y posterior difusión.
La etapa II comenzó a desarrollarse en septiembre de 2022. Consistió en un desarrollo más dificultoso, ya que se tuvo que aplicar una reingeniería de procesos dentro del Sistema de Labor Parlamentaria, -Sistema por el cual los Diputados y las Diputadas presentan los proyectos de norma-, y que se encuentra en funcionamiento desde el año 2006. Además de ser un sistema muy ponderado, teníamos que incorporar la firma digital junto con el registro de un token para cada Diputado/a.
Entre el trabajo en conjunto de la Secretaría Parlamentaria, la Secretaría Administrativa, junto con la Dirección General de Sistemas Informáticos, logramos desarrollar estos cambios dentro del Sistema, además de desarrollar un aplicativo de firma para los documentos. Fueron varios meses que devinieron en mesas de trabajo y reuniones, con el objetivo de alcanzar este proyecto.
Además, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue designada autoridad de registro por la Agencia de Sistemas de Información, que asegura el correcto funcionamiento de los recursos de infraestructura de TI y valida jurídicamente la implementación en nuestra Institución.
En el caso del sistema de certificaciones del personal, se desarrolló un aplicativo digital para la certificación de servicios mensuales del personal permanente y transitorio.
Con la Dirección General de Recursos Humanos y la Dirección General de Sistemas Informáticos, logramos llevar a un entorno digital el formulario en papel que se utilizaba anteriormente para certificar.
De esta manera, luego de comenzar con el desarrollo en octubre de 2022, logramos llevar a un entorno digital el formulario, además de agilizar tiempos administrativos y simplificar la tarea para las autoridades de la Legislatura, colaboramos con el ahorro de papel. Haciendo de nuestra casa, además de un organismo más ágil, un lugar sustentable..
¿Cuál fue la experiencia de coordinar y establecer contacto permanente con las áreas involucradas?

En lo particular, me pone muy feliz haber podido coordinar estos proyectos, estableciendo un contacto y un trabajo permanente con las áreas involucradas. Sin dudas, sin la participación de cada involucrado, no hubiese sido posible.
La planificación estratégica es fundamental a la hora de ejecutar proyectos, ya que, las distintas acciones que se realizan, se ejecutan partiendo de un diagnóstico, en el que se identifican problemáticas, para luego aplicar una definición de posibles soluciones y maneras de abordaje. De esta manera, se deviene en una reingeniería de procesos que es eficaz a la hora de desarrollar e instrumentar nuevos sistemas.
Estoy muy contenta y agradecida de la colaboración de los equipos de Recursos Humanos para el proyecto de Certificaciones, y a la Secretaría Parlamentaria por la implementación de la Firma Digital. Ni hablar, de la Dirección de Sistemas Informáticos, que estuvieron al pie del cañón en ambos.
¿Cómo te sentiste luego de ambos lanzamientos? ¿Cuál es la respuesta de los involucrados?
En lo particular, me siento muy feliz de haber sido parte de cada uno de estos proyectos. El primer lanzamiento fue el sistema de certificaciones del personal, haber podido culminar el desarrollo luego de varios meses de trabajo junto con las áreas fue muy satisfactorio.
Desde la implementación, todas las dependencias que pertenecen a la Legislatura fueron beneficiadas con este aplicativo, pudiendo agilizar su tarea, agilizando tiempos y reduciendo costos. ¡Esta implementación es grandiosa a la hora de recibir y procesar el volumen de información!
Con respecto al lanzamiento de la firma digital, me sentí y me siento aún, días después de su lanzamiento, volando de felicidad. Es un proyecto que disfruté un montón desde su inicio y que es una herramienta que agiliza un montón la labor parlamentaria para cada parte involucrada, desde contribuir en los procesos de trabajo en la Secretaría Parlamentaria hasta las tareas que desarrolla cada Diputado/a. Era un proyecto que hace muchos años quería lograrse y poder haberlo hecho, es algo grandioso.
Luego de su implementación, nos sentimos muy contentos de haber logrado este hito en nuestra gestión.
¿Sentís que esto es un beneficio para la Casa? ¿Qué más queda por implementar?

Sin dudas, es un beneficio para la casa. Nuestra casa legislativa es la casa de las leyes en la Ciudad: acá se crean las normas que rigen en la vida de cada vecino y vecina de la Ciudad de Buenos Aires. Poder brindar herramientas que mejoren y agilicen los procesos parlamentarios y administrativos, además de velar por la seguridad en el intercambio de la información, es contribuir en la construcción de una institución más ágil, más eficiente y dotar a la institución del prestigio que se merece.
Sé que el impacto de estos proyectos perdurará en el tiempo, ya que fortalece e intensifica las competencias institucionales de cada involucrado.
En cuánto a qué nos queda por implementar, les puedo contar que, próximamente, se instrumentará el Legajo Digital del personal para el área de Recursos Humanos, otro proyecto que venimos desarrollando hace varios meses y que pronto, estará disponible y será una herramienta más que hará de nuestra casa, una administración más ágil, eficaz y eficiente en su administración.