top of page
  • lacasalegislatura

Se realizó una capacitación en ciberseguridad, sobre las amenazas más comunes


“Amenazas de seguridad más comunes y recomendaciones para poder mantenernos seguros” fue el nombre del taller de capacitación en ciberseguridad que se dio a comienzos de abril, para todos los empleados de nuestra Casa.


La charla fue encabezada por el CEO de la empresa de seguridad Faraday, Federico Kirschbaum, y el fundador de Defy Education, Pablo Sabbatella, quienes relataron sus experiencias y las consultas de individuos y grandes clientes cuando fueron hackeados.


En este contexto, el curso se dio en el marco de nuestras acciones para proteger nuestra infraestructura computacional, tras el ciberataque ocurrido en 2022.


Al menos 80 trabajadores de diferentes áreas participaron de la actividad realizada en el Salón Montevideo del Palacio, en la cual hubo preguntas y se generó un rico debate sobre las amenazas informáticas más comunes y sus formatos, y que acciones se pueden tomar cuando sucede un hackeo.


En esta línea, hubo recomendaciones sobre clases y tipos de ciberseguridad; qué es una amenaza informática; cómo cuidar nuestros dispositivos y claves de acceso; entre otros temas.



“Una de la características más reconocibles a la hora de los robos virtuales o extorsiones es la urgencia. Ningún familiar o conocido te va a pedir dinero para ya, así que ese es uno de los primeros factores a tener en cuenta cuando se encuentran con estos hechos”, sostuvo Kirschbaum.


Asimismo, también se conversó sobre los conceptos fundamentales para identificar las vulnerabilidades, seguridad de redes, técnicas de autenticación/autorización, desarrollos seguros y ethical hacking.


“Siempre es recomendable tener activado un doble factor de verificación en nuestras redes sociales. Si hay algo que deseo que se lleven de esta charla es justamente poder aplicar una segunda capa de seguridad en sus plataformas personales, ya sea por un mail, códigos de seguridad, así como desactivando la casilla de mensajes de voz”, explicó Sabbatella.


Y cerró: “Estamos acostumbrados a creer que son las empresas son las encargadas de nuestra seguridad, pero al mismo tiempo, también comienza por nosotros y utilizando las herramientas que tenemos a disposición”.


17 visualizaciones
bottom of page