top of page
  • lacasalegislatura

Semana de la Tierra: se realizó una mesa de colaboración con organizaciones de la sociedad civil

A comienzos de mayo, se realizó una mesa de colaboración civil llamada “Hacia una Legislatura Carbono Neutral”, como actividad de cierre de la Semana de la Tierra.




En ese contexto, el vicepresidente 1° de la Legislatura, Emmanuel Ferrario, y la secretaria administrativa, Florencia Romano, encabezaron el encuentro en el salón Eva Perón, que contó con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil, tras la publicación de los resultados de la medición de la Huella de Carbono de nuestra Casa.


“Creo que mi mayor aporte es mi voluntad política para lograr que las distintas posiciones políticas presentes en la Legislatura puedan sumarse y avanzar en esta agenda”, afirmó Ferrario en el debate.


Y agregó: “Que podamos construir, datos, participación, consenso, todo esto que se mencionó, ya que nos da coordenadas para poder implementarlas en esta Casa”. Al mismo tiempo, el vicepresidente 1° destacó a la Guía de Políticas Informadas en Evidencias, como una de las herramientas para la toma de decisiones de tipo de problemáticas.


Por su lado, la secretaria administrativa reconoció que son “los pequeños cambiar los que nos guían a grandes logros” y que la lucha contra el cambio climático exigir “utilizar todo el arsenal para liderar procesos eficientes que logren cambios significativos”.





“Necesitamos trabajar en la sensibilización y educación para modificar conductas; datos y evidencias para tomar decisiones formadas; colaboración y cooperación para crear soluciones integradas; una mirada que contemple, de principio a fin, los desafíos ambientales en el diseño e implementación de todas las iniciativas, programas y políticas del sector público”, enumeró.


Asimismo, se informó que entre las iniciativas de la Legislatura que se basaron en el Plan de Sostenibilidad de la Hoja de Ruta 2022/23 fueron la implementación de cestos de residuos diferenciados; una reducción del uso de materiales como el plástico y el papel; y la conversión en el primer edificio público con una compostera propia.


A partir de los aportes realizados por los especialistas y de la Hoja de Ruta para la reducción de emisiones de la Asociación Sustentar, también han identificado propuestas que pueden servir de insumos para nutrir el Plan de Sostenibilidad de nuestra Casa y poder alcanzar la meta de reducir nuestras emisiones de carbono para los próximos años.





Entre las iniciativas se indicaron la creación de refugios climáticos, compras públicas sustentables, la reducción de la huella de carbono con menos uso de transportes y la variante del teletrabajo.


Somos la primera legislatura en medir la huella de carbono


En el marco del Plan de Sostenibilidad de la Hoja de Ruta 2022-23, llevamos adelante la medición de la huella de carbono de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


El objetivo de la medición fue conocer el impacto ambiental que las actividades de la Institución generan a partir de la emisión de gases de efecto invernadero (GEIs).


A través de esta iniciativa, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convierte en el primer organismo legislativo en medir la huella de carbono.


El resultado fue de 1454 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tn CO2 eq). La mencionada unidad de medida es la que permite ponderar todos los gases que se emiten, según lo definido por la metodología del Protocolo de gases de efecto invernadero (GHG), del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD).


5 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page